¿Te estresas cuándo llega la hora de seleccionar los colores de la boda?
Les presentamos los diez mandamientos de los colores de la boda, básicos para lograr una boda sin estrés y transformar el lugar de la recepción de la boda de forma armónica mágica y perfecta.
Uno: Para la decoración de la boda no utilicen más de tres colores para evitar que el lugar de la boda pierda el conceptoy luzca saturado.
Dos: Para definir los colores de la boda la fecha será la base para comenzar a tomar decisiones. Si será una boda en primavera – verano o en otoño – invierno, una boda de día o una boda de noche.
Tres: Otra base de la que tendrán que partir es establecer el color de la boda según el lugar de la boda. Jardín, salón, terraza etc.
Cuatro: Antes de cerrarse a una idea de colores para boda hablen con el proveedor de montajecon el objetivo de confirmar que los colores que tienen en mente los maneje y sobretodo para que observen los tonos.
Cinco: Deberán de ver con sus propios ojos un ejemplo del montaje de las mesas de la boda con los colores de la boda que desean antes de tomar una decisión ¡Es muy diferente ver las cosas tangibles que en la mente!
Seis: Atrévanse a hacer uso de combinaciones de colores de boda que no sean predecibles y que salgan de lo que ya ha sido muy visto.
Siete: Conozcan cuales son los colores que están de moda o actuales para proyectar una tendencia en la decoración de la boda.
Ocho: Recuerden que los extremos no siempre dan buenos resultados. Tengan cuidado en elegir colores de boda que hagan que el lugar luzca muy brillante o muy deslavado. Se valen los contrastes pero busquen un punto medio.
Nueve: Una boda con colores divertidos siempre es más recordada que una con tonos lúgubres o serios.
Diez: Los novios y solo ellos son los que deben de elegir los colores dejen a un lado suegras, suegros, cuñados y amistades elijan un color que a ambos les encante para el día más importante de sus vidas.
Nos leemos la próxima integr@s.
Visítanos en Integra León
Lo vimos en bodaclick
Pingback: Bodas Temáticas y ¿cómo no morir en el intento? « ElBlogdeIntegra